Productos que se ozonizan
Cremas
En el campo cosmetológico, el ozono tiene la virtud de ser considerado como un elemento catalizador en la producción de energía revitalizante en las células del cuerpo, permitiendo que estas cumplan con sus funciones vitales específicas.
Adicionando a las cremas ó emulsiones, la acción del gas ozono, se consigue que estas alcancen su condición de solubilidad. Cuando las células son capaces de consumir efectivamente su alto grado de oxigenación, se produce un efecto revitalizante en el medio y también una inactivación de las especies intermedias agresivas que pululan en el.
Es ampliamente conocido que las células de nuestro cuerpo sufren daños progresivos, debido a diversos trastornos, como la edad, estrés, polución ambiental, mala nutrición, enfermedades, etc. Todas estas patologías causan a las células, la desactivación progresiva de sus sistemas enzimáticos naturales, encargados de la producción de energía y de la protección de los elementos naturales.
En la actualidad, la tendencia de los productos conocidos en la rama cosmetologíca continúan la anticuada vía de intentar compensar las funciones celulares deprimidas a través del suministro de cantidades crecientes de nutrientes y/o sustancias químicas antioxidantes externas, naturales o sintéticas, vitaminas, enzimas, etc. La ciencia ya ha descubierto que tales acciones son poco efectivas cuando las células son incapaces de aprovecharlas y en algunos casos empeoran algunos sistemas enzimáticos celulares, haciéndolas menos activas por atrofia.
Un elemento de uso cosmético, altamente oxigenado cumple las dos funciones (revitalizante y oxigenante) esenciales para la asimilación en las células dañadas.
Flexibilización y Suavizamiento de las Células de la Piel:
Las membranas celulares de la piel están constituidas, entre otras, por estructuras lipídicas.
Las interacciones de derivados especiales del ozono con las membranas celulares de la piel rompen las excesivas fuerzas de atracción y enlaces, así como eliminan los efectos de la agresividad del medio ambiente contaminado. De este modo mejoran notablemente, su relajación, flexibilidad, permeabilidad, suavidad, etc.
Específicamente, en las células de la piel, aumenta su capacidad para absorber nutrientes, microelementos y oxígeno y para expulsar el material de desecho y los productos finales del metabolismo. Por todo esto mejora la vitalidad de la piel, también su aspecto y grado de hidratación.
Aceites
Esta utilización del ozono, muy poco conocida, tiene su terreno más agradecido en el área de las afecciones dermatológicas su uso se extiende también a patologías como las fístulas, decúbitos, úlceras, cruris, etc.
Pero indudablemente la utilización más popular y de excelentes resultados es en las micosis ó enfermedades por hongos. Por ejemplo, en un hongo alrededor de una uña, entre dedos, zonas genitales o axilares, las aplicaciones nocturnas, los resultados son exitosos.
En las zonas tropicales se ha empleado aceite ozonizado en el tratamiento de sabañones, muy exitosamente.
Azúcar Ozonizada
Diversos profesionales médicos, recomiendan el suministro de azúcar (sacarosa) en patologías de infecciones externas, úlceras, gangrenas, heridas traumáticas, etc.; como en tratamientos de cicratizaciones post-operatorias, donde la herida queda expuesta al medio ambiente hospitalario, o por funciones necrosantes deben ser "ablandadas" o "retiradas" de la misma. La sacarosa común o refinada, capaz de virar su acción polarizada, efectúa ese trabajo con honestidad y prontitud. Si este mismo elemento, contiene un alto poder oxigenante y oxidante, produce una función catalizante de rapidez y un elemento activante del sistema sanguíneo, tanto en sus eritrocitos como en sus leucocitos
Agua Ozonizada en Práctica Dental
Es posible usar el ozono con éxito, no solo en medicina, sino también en odontología.
La razón de esto es:
- El Ozono es un poderoso desinfectante.
- Posee efectos hemostáticos.
- Tiene efecto limpiador, lo que permite obtener ventajas al limpiar heridas en tejidos blandos u óseos.
- Aumenta el aporte local de oxígeno al área lastimada, mejorando las partes afectadas.
- Aumenta la temperatura local del área, aumentando los procesos metabólicos.
Las terapias a emplear, tienen distintos métodos de procesamiento, probados su valor en odontología práctica, tales como:
- Enjuague bucal.
- Tratamiento con spray ozono/agua.
- Tratamiento con surtidor ozono/agua.